Fiestas

Según las encuestas, las fiestas que importantes y que se conservan aún en la parroquia son la de Corpus Cristi con un 80%, seguido de las celebraciones de las octavas con un 7,0%, lego de fin de año llamados Los Monos con un 5%, mientras que para la minoría las fiestas que se conservan son Patrón de la Diócesis, Yumbos.
“INTIPAK TAKI BOMBOS Y PINGULLO”
Image
Fiesta del Corpus Cristi

En la investigación “ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, CANTÓN PÍLLARO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, se indica realiza un análisis la cultura en la parroquia San Andrés.
“Según el Sr. Juan Tituaña: La fiesta de Corpus Cristi se realiza en el centro de la parroquia San Andrés, en el mes de junio con una duración de 2 días. Es una fiesta celebrada en honor al Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. El día anterior, en las vísperas se puede apreciar las bandas de pueblo, juegos populares, chamiza, juegos pirotécnicos y por la noche los bailes populares.
Al siguiente día ya en la fiesta misma, por la mañana se reúnen en un lugar predeterminado: los danzantes, el sacerdote de la parroquia, la banda de músicos y el pueblo en general para dirigirse en procesión al templo. Los danzantes tienen como característica especial no separarse en ningún momento de la Santa Custodia que va exponiendo el sacerdote, luego ingresan al templo y los danzantes hacen la reverencia respectiva al Santísimo Sacramento del Altar.

Una vez concluida la misa normalmente al medio día, se realiza “El compartir”, que consiste en brindar un refrigerio a todos los visitantes y pobladores que participan en la celebración eucarística. Esto lo hacen con los productos agrícolas o ganaderos obsequiados por los moradores en días anteriores. Luego en forma paralela empiezan los festivales de danza y comida típica en la plazoleta central de la parroquia. En el festival de danza intervienen todas las comunidades de la parroquia, con sus comparsas típicas como: Los Danzantes, yumbos, monos, samarritos entre otros. Estas presentaciones las realizan por turnos y en tiempos determinados, disputándose premios económicos entre los participantes.
Danzantes
Image
(Fuente: Núñez Jeniffer)
La segunda participación es "La entrada del danzante con la paloma", en la puerta de la iglesia se hace la entrega de la paloma a cualquier autoridad.

Para finalizar van bailando por la plaza con ¨La colación¨, que son unos caramelos redondos pequeños que son lanzados por los aires a todo el pueblo. (Núñez Jeniffer 2014).
Desfile de los danzantes
Image
(Fuente: GAD San Andrés, 2014)

En la misma investigación habla de la historia del danzante que indica:


“Según el Sr. Italo Espin comenta que en sus orígenes los danzantes participaban en la fiesta del Inti Raymi, en el solsticio de verano, que justamente coincide con la fecha de celebración del Corpus Cristi católico-español, de alguna manera a la llegada de los españoles y por el hecho de querer evangelizar un poco a la gente se fusionan y hacen lo que hoy conocemos de esta manifestación, los danzantes más que todo esa ritualidad y respeto que tiene sus ceremonias, ritos y demás, lo adaptaron para que estos sean parte del Corpus Cristi, en San Andrés, permitiendo así que no desaparezca totalmente y que se mantenga viva esta veneración pero con otro significado.”


Los personajes son:

Prioste:
En la fiesta de los Danzantes, el prioste se coloca en primer lugar con su esposa y familia, lleva en sus manos un Guión, que es una insignia del priostazgo. Antiguamente el prioste era nombrado desde el púlpito, en la iglesia con un año de anticipación, entre sus obligaciones está el pago de la celebración religiosa y el arreglo del templo para venerar a la imagen de mayor devoción. Nunca el prioste negaba la obligación, hubo casos en que voluntariamente una persona solicitaba la concesión del priostazgo.

Buscar

Contador de visitas

2060887
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Ultimo Mes
Todos los dias
449
518
967
2054484
13137
19858
2060887
Your IP: 18.97.9.170
2025-01-21 16:30

Quien esta en línea

Hay 276 invitados y ningún miembro en línea

Ubicación

Calle 7 de Julio S/N Edificio Parroquial 2do Piso

Facebook

   

GAD PARROQUIAL RURAL DE SAN ANDRÉS


©2025 Diseño Web en AMBATO ECUADOR Connectambato

Search